El término 
canalización eléctrica se refiere a los tubos 
	y 
	otros tipos de envolventes como las bandejas y 
	canaletas utilizados para proteger y proporcionar una ruta para los 
	conductores eléctricos. Nosotros en esta página solo vamos a estudiar los 
	tubos.
	
	
La 
	ITC-BT-21 
	del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) recoge de forma detallada las
	
características mínimas de los 
	tubos y canalizaciones 
para las instalaciones eléctricas.
Siempre será esa instrucción a la que tendremos que ir en 
	caso de cualquier duda relacionada con los tubos de protección de los cables 
	eléctricos.
	
	
	
Aquí vamos a explicar de forma detallada los tipos de tubos, sus 
	características, los sistemas y tipos de instalación, como debe ser su 
	montaje y por supuesto como calcular 
	correctamente el diámetro del tubo adecuado para nuestra instalación.
	
	
Índice de Contenidos:
	
- 
Misión de los Tubos
- 
Tipos de Tubos
- 
Sistemas de Instalación de las Canalizaciones
- 
Tipos de Instalación de Tubos Protectores
- 
Montaje de los Tubos Protectores:
 - 
Montaje Tubos Fijos en Superficie
 - 
Montaje Tubos Fijos Empotrados
 - 
Montaje Tubos al Aire
 - 
Montaje Tubos Enterrados
 - 
Prescripciones Generales Para Cualquier Tipo de Instalación de Tubos
 - 
Diámetro de los Tubos Para Cables
 - 
Diámetro de los Tubos Fijos en Superficie
 - 
Diámetro de los Tubos Fijos Empotrados
 - 
Diámetro de los Tubos al Aire
 - 
Diámetro de los Tubos Enterrados
Misión de los Tubos
Los tubos protectores son unos dispositivos que protegen y conducen los 
	cables eléctricos de una instalación desde su punto inicial hasta 
	los dispositivos de consumo.
	
La misión principal de los tubos es proteger los conductores de cualquier 
	daño, ya sea mecánico o derivado de la acción de otros agentes del medio, 
	como la corrosión, pero además deben de evitar el desgaste de los 
	conductores que protegen y por supuesto van ayudarnos a realizar una 
	instalación eléctrica mucho más ordenada.
	
También garantizan la protección contra penetración de agentes ambientales 
	ya sean sólidos o líquidos.
	
Tipos de Tubos
	
Según el material tenemos:
	
	- 
Metálicos: Tubos fabricados en materiales como el aluminio, el hierro o el 
	acero
	
	- 
No Metálicos: Tubos fabricados en materiales como los termoplásticos, como 
	el PVC o el polietileno.
	
	- 
Compuestos (metálicos y no metálicos). En su fabricación se incluyen una 
	mezcla de los 2 materiales, 
	
Metal y 
	
Plástico.
	
	
	
Según la norma UNE-EN-50086 (
según flexibilidad) también se clasifican en:
	
	- 
Rígidos: Son aquellos que requieren de técnicas 
	especiales para su curvado. Están previstos para instalaciones superficiales 
	y sus cambios de dirección se pueden realizar mediante accesorios 
	específicos (curvas, derivaciones en T, etc.).
	
	- 
Flexibles: Están diseñados para soportar, a lo largo de 
	su vida útil, un número elevado de operaciones de flexión, como puede ser el 
	caso el caso de instalaciones en elementos con partes móviles, como 
	máquinas.
	
	- 
Curvables: son aquellos que pueden curvarse manualmente y 
	no están pensados para trabajar continuamente en movimiento, si bien tienen 
	un cierto grado de flexibilidad.
	

Los tubos más empleados hoy en día son los flexibles, por su facilidad para manejarlos.
Sistemas de Instalación de las Canalizaciones
Los sistemas de instalación de las canalizaciones en función de los tipos 
	de conductores o cables se recogen en la
	
	ITC-BT-20 y son 10. En nuestro caso solo nos interesa el Sistema de: "
Conductores 
	aislados Bajo Tubos Protectores".
	
	- Para este tipo de sistema de instalación se utilizarán cables cuya 
	
tensión asignada no sea inferior a 450/750V. 
	
	- Para todo lo demás, los tubos cumplirán lo 
	establecido en la
	
ITC-BT-21
	
Tipos de Instalación de Tubos Protectores
La instalación y puesta en obra de los tubos de protección deberá cumplir 
	lo indicado a continuación y en su defecto lo prescrito en la norma UNE 
	20.460-5-523 y en la ITC-BT-21. 
	
Tenemos 
4 tipos de instalación o formas de montar los tubos 
	diferentes: Tubos Fijos Sobre Superficie, Montaje de Tubos Fijos 
	Empotrados, Montaje de Tubos Aéreos o con Tubos al Aire y Montaje de Tubos 
	Enterrados.
	

Veamos cómo deben montarse los tubos en función del tipo de instalación.
	
Montaje de los Tubos
	
Según el tipo de instalación del tubo se establecen unas serie de 
	
características mínimas que deben cumplir los tubos, por 
	eso este punto es un punto muy importante a tener en cuenta cuando 
	realicemos nuestra instalación. Las más utilizadas son las empotradas y las 
	de superficie.
	
Veamos primero 
cómo debe ser el montaje de los tubos para cada 
	tipo y sus características, y posteriormente 
veremos como 
	se hace la elección del diámetro del tubo.
	
Montaje Tubos Fijos en Superficie
	
Cuando los tubos se coloquen en montaje superficial se tendrán en cuenta las siguientes prescripciones:
	
	- En este tipo de instalación 
los tubos serán preferiblemente 
	rígidos.
	
	- Los tubos 
se fijarán a las paredes o techos por medio de bridas o 
	abrazaderas protegidas contra la corrosión y sólidamente sujetas. 
	
La 
	distancia entre éstas será, como máximo, de 0,50 metros. Se dispondrán 
	fijaciones de una y otra parte en los cambios de dirección, en los empalmes 
	y en la proximidad inmediata de las entradas en cajas o aparatos.
	
	- Los tubos se colocarán adaptándose a la superficie sobre la que se 
	instalan, curvándose o usando los accesorios necesarios.
	
	- 
En alineaciones rectas, las 
desviaciones del eje del tubo respecto a la 
	línea que une los puntos extremos no serán superiores al 2 por 100.
	
	- Es conveniente disponer los tubos, siempre que sea posible, a una 
altura 
	mínima de 2,50 metros sobre el suelo, con objeto de protegerlos de 
	eventuales daños mecánicos.
	
	- En 
los cruces de tubos rígidos con juntas de dilatación de un edificio, 
	deberán interrumpirse los tubos, quedando los extremos del mismo separados 
	entre sí 5 centímetros aproximadamente, y 
empalmándose posteriormente 
	mediante manguitos deslizantes que tengan una longitud mínima de 20 
	centímetros.
	
Montaje Tubos Fijos Empotrado
	
Cuando los tubos se coloquen empotrados, se tendrán en cuenta las siguientes prescripciones:
	
	- En este tipos de instalación, los tubos 
podrán ser rígidos, 
	curvables o flexibles para empotrarlos en obras de fábrica 
	(paredes, techos y falsos techos), en los huecos de la construcción o en los 
	canales protectores de obra.
	
	- En la instalación de los tubos en el interior de los elementos de la 
	construcción, 
las rozas no pondrán en peligro la seguridad de las paredes o 
	techos en que se practiquen. Las dimensiones de las rozas serán suficientes 
	para que 
los tubos queden recubiertos por una capa de 1 centímetro de 
	espesor, como mínimo. En los ángulos, el espesor de esta capa puede 
	reducirse a 0,5 centímetros.
	
	- 
No se instalarán entre forjado y revestimiento tubos destinados a la 
instalación eléctrica de las plantas inferiores.
	
	- Para la instalación correspondiente a la propia planta, únicamente podrán 
	instalarse, 
entre forjado y revestimiento, tubos que deberán quedar 
	recubiertos por una capa de hormigón o mortero de 1 centímetro de espesor, 
	como mínimo, además del revestimiento.
	
	- En los cambios de dirección, 
los tubos estarán convenientemente curvados o 
	bien provistos de codos o 
"T" apropiados, pero en este último caso 
	
sólo se 
	admitirán los provistos de tapas de registro.
	
	- Las tapas de los registros y de las cajas de conexión quedarán accesibles 
	y desmontables una vez finalizada la obra. 
Los registros y cajas quedarán 
	enrasados con la superficie exterior del revestimiento de la pared o techo 
	cuando no se instalen en el interior de un alojamiento cerrado y 
	practicable.
	
	- En el caso de utilizarse tubos empotrados en paredes, es conveniente 
	disponer los recorridos 
horizontales a 50 centímetros como máximo, de suelo 
	o techos (recomendable 30cm) y los 
verticales a una distancia de los ángulos de 
	
esquinas no 
	superior a 20 centímetros.
	
Montaje Tubos al Aire
En este tipo de canalizaciones, 
	
los tubos serán flexibles y 
solamente está permitido su uso
	para la alimentación de máquinas o 
	elementos de movilidad restringida desde canalizaciones prefabricadas y 
	cajas de derivación fijadas al techo. 
	
Se tendrán en cuenta las siguientes 
	prescripciones:
	
	-
	Se recomienda No utilizar este tipo de instalación 
	
para
	secciones 
	de cables nominales de conductor superiores a 16 mm2.
	
	- La longitud total de la conducción 
en el aire no será superior a 4 metros 
	y 
no empezará a una altura inferior a 2 metros. 
	
	- Se recomienda 
no utilizar este tipo de instalación
 
	para secciones nominales de conductor superiores a 16 mm2.
	
	- Se prestará especial atención para que las características de la 
	instalación establecidas se conserven en todo el sistema especialmente en 
	las conexiones.
	
	
Montaje 
	Tubos Enterrados
	
Su ejecución (montaje) 
se realizará según la  ITC-BT-07 que habla de las 
redes subterráneas para distribución en baja tensión.
 Cuando los tubos se coloquen en montaje enterrado se tendrán en cuenta, además, las siguientes recomendaciones:
- Serán 
tubos rígidos o curvables y poseerán unas 
	características especiales adaptadas a las circunstancia de la instalación y 
	el terreno.
	
	- Se recomienda instalar 
los tubos enterrados a una profundidad mínima de 
	0,45 metros del pavimento o nivel del terreno en el caso de tubos bajo aceras, y 
	de 0,60 m en el resto de casos.
	
	- Se recomienda un 
recubrimiento mínimo inferior de 0,03 metros, y un 
	recubrimiento mínimo superior de 0,06 metros.
	
	- Se evitarán, en lo posible, los cambios de dirección de los tubos. En los 
	puntos donde se produzcan y para facilitar la manipulación de los 
	cables, 
se dispondrán arquetas con tapa, registrables o no.
	
	
	- Para facilitar el tendido de los cables, 
en los tramos rectos 
	se instalarán 
arquetas intermedias, registrables, ciegas o 
	simplemente calas de tiro, 
como máximo cada 40 metros. Esta 
	distancia podrá variarse de forma razonable, en función de derivaciones, 
	cruces u otros condicionantes viarios. A la entrada en las arquetas, los 
	tubos deberán quedar debidamente sellados en sus extremos para evitar la 
	entrada de roedores y de agua.
	
	- 
Cruce de los Tubos en Calles y Carreteras: Los cables se 
	colocarán en el interior de tubos protectores conforme con lo establecido en 
	la ITC-BT-21, recubiertos de hormigón en toda su longitud 
a una 
	profundidad mínima de 0,80 m. Siempre que sea posible, el cruce se 
	hará 
perpendicular al eje del vial.
	
	- 
Cruce vías del Ferrocarriles: Los cables se colocarán en 
	el interior de tubos protectores conforme con lo establecido en la 
	ITC-BT-21, recubiertos de hormigón y siempre que sea posible, 
	perpendiculares a la vía, , y a una 
profundidad mínima de 1,3 m 
	respecto a la cara inferior de la traviesa. Dichos tubos rebasarán las vías 
	férreas en 1,5 m por cada extremo.
	
	- Cuando los cables eléctricos pasen cerca de otros cables eléctricos, o de 
	canalizaciones de agua, gas o telecomunicaciones, hay unas 
	distancias mínimas de seguridad. 
En caso de no poder 
	cumplirlas es necesario que los cables vayan entubados. Para ver 
	estas distancias si te interesan ver la ITC-BT-07.
	
	- 
Se instalará un circuito por tubo. La relación entre el 
	diámetro interior del tubo y el diámetro aparente del circuito será superior 
	a 2, pudiéndose aceptar excepcionalmente 1,5. Ver más adelante elección por 
	tabla del diámetro.
	
Prescripciones Generales Para Cualquier Tipo de Instalación de Tubos
Para la ejecución de las canalizaciones bajo tubos protectores, se tendrán 
	en cuenta 
las prescripciones generales siguientes:
	
	- El trazado de las canalizaciones se hará 
siguiendo líneas verticales y 
	horizontales o paralelas a las aristas de las paredes que limitan el local 
	donde se efectúa la instalación.
	
	- 
Los conductores se alojarán normalmente 
en los 
	tubos después de colocados éstos.
	
	- Los tubos deberán tener un diámetro tal que permitan un 
fácil 
	alojamiento y extracción de los cables o conductores aislados
	
	- Los 
tubos se unirán entre sí mediante accesorios adecuados a su clase que 
	aseguren la continuidad de la protección que proporcionan a los conductores.
	
	- Cualquier tubo para cables eléctricos debe de ser 
fácilmente 
	moldeable para poder realizar las curvaturas necesarias de forma 
	fácil durante la ejecución de la instalación.
	
	- Todos los tubos se instalan con 
accesorios compatibles 
	(acoplamientos, codos, conectores) y cajas eléctricas, generalmente 
	hechas del mismo material o similar, teniendo en cuenta que
 
	sus características nunca serán inferiores a las del material del tubo.
	
	- 
La superficie interior de los tubos 
no deberá 
	presentar en ningún punto aristas, asperezas o fisuras susceptibles 
	de dañar los conductores o cables aislados o de causar heridas a 
	instaladores o usuarios.
	
	- Los tubos aislantes rígidos curvables en caliente podrán ser ensamblados 
	entre sí en caliente, recubriendo el empalme con una cola especial cuando se 
	precise una unión estanca.
	
	- 
Las curvas practicadas en los tubos serán continuas y no originarán 
	reducciones de sección inadmisibles. Los radios mínimos de curvatura para 
	cada clase de tubo serán los especificados por el fabricante conforme a 
	UNE-EN 50.086 -2-2.
	
	- Será posible la fácil 
introducción y retirada de los conductores en los 
	tubos después de colocarlos y fijados éstos y sus accesorios, disponiendo 
	para ello 
los registros que se consideren convenientes, que 
	
en tramos rectos 
	no estarán separados entre sí más de 15 metros. 
El número de curvas en 
	ángulo situadas entre dos registros consecutivos no será superior a 3.
	
	- Los registros podrán estar destinadas únicamente a facilitar la 
	introducción y retirada de los conductores en los tubos o servir al mismo 
	tiempo como cajas de empalme o derivación.
	
	- Las 
conexiones entre conductores se realizarán en el interior de cajas 
	apropiadas de material aislante y no propagador de la llama. Si son 
	metálicas estarán protegidas contra la corrosión. Las dimensiones de estas 
	cajas serán tales que permitan alojar holgadamente todos los conductores que 
	deban contener. 
Su profundidad será al menos igual al diámetro del tubo 
	mayor más un 50 % del mismo, 
con un mínimo de 40 mm. 
	
Su diámetro o lado 
	interior mínimo será de 60 mm. Cuando se quieran hacer estancas las entradas 
	de los tubos en las cajas de conexión, deberán emplearse prensaestopas o 
	racores adecuados.
	
	- 
En ningún caso se permitirá la unión de conductores como empalmes o 
	derivaciones por simple retorcimiento o arrollamiento entre sí de los 
	conductores, sino que deberá realizarse siempre utilizando bornes de 
	conexión montados individualmente o constituyendo bloques o regletas de 
	conexión; puede permitirse asimismo, la utilización de bridas de conexión. 
	El retorcimiento o arrollamiento de conductores no se refiere a aquellos 
	casos en los que se utilice cualquier dispositivo conector que asegure una 
	correcta unión entre los conductores aunque se produzca un retorcimiento 
	parcial de los mismos y con la posibilidad de que puedan desmontarse 
	fácilmente. Los bornes de conexión para uso doméstico o análogo serán 
	conformes a lo establecido en la correspondiente parte de la norma UNE-EN 
	60.998.
	
	- 
Durante la instalación de los conductores para que su aislamiento no pueda 
	ser dañado por su roce con los bordes libres de los tubos, 
los extremos de 
	éstos, cuando sean metálicos y penetren en una caja de conexión o aparato, 
	estarán provistos de boquillas con bordes redondeados o dispositivos 
	equivalentes, o bien los 
bordes estarán convenientemente redondeados.
	
	- 
En los tubos metálicos sin aislamiento interior, se tendrá en cuenta las 
	posibilidades de que se produzcan condensaciones de agua en su interior, 
	para lo cual se elegirá convenientemente el trazado de su instalación, 
	previendo la evacuación y estableciendo una ventilación apropiada en el 
	interior de los tubos mediante el sistema adecuado, como puede ser, por 
	ejemplo, el uso de una "T" de la que uno de los brazos no se emplea.
	
	- 
Los tubos metálicos que sean accesibles deben ponerse a tierra. Su 
	continuidad eléctrica deberá quedar convenientemente asegurada. En el caso 
	de utilizar tubos metálicos flexibles, es necesario que la distancia entre 
	dos puestas a tierra consecutivas de los tubos no exceda de 10 metros.
	
	- 
No podrán utilizarse los tubos metálicos como conductores de protección o 
	de neutro.
	
	- Para la colocación de los conductores se seguirá lo señalado en la 
	ITC-BT-20.
	
	- A fin de 
evitar los efectos del calor emitido por fuentes externas 
	(distribuciones de agua caliente, aparatos y luminarias, procesos de 
	fabricación, absorción del calor del medio circundante, etc.) 
las 
	canalizaciones se protegerán utilizando los siguientes métodos eficaces:
	
	- Pantallas de protección calorífuga
	
	- Alejamiento suficiente de las fuentes de calor
	
	- Elección de la canalización adecuada que soporte los efectos nocivos que 
	se 
	puedan producir
	
	- Modificación del material aislante a emplear
	
	Ahora veamos como se hace la 
correcta elección del diámetro 
	del tubo en función del tipo de instalación.
	
Diámetro de los Tubos para Cables
Los tubos deberán tener un diámetro tal que permitan un fácil alojamiento y extracción de los cables o conductores aislados.
Hay una tabla con los diámetros mínimos según el REBT ITC-BT-21 para cada tipo de 
	instalación. En todos los casos la elección del diámetro del tubo es muy 
	sencilla.
	
Primero se mira en la primera columna la sección del cable que va por el 
	interior del tubo. Esa será la fila (horizontal)
	
Segundo miramos la columna del número de cables que van a ir por dentro 
	del tubo. Esta será la columna.
	
El cruce de la fila con la columna nos dará la sección del tubo protector.
	
OJO este es la sección mínima que nos obliga el reglamento. 
	Podríamos ponerlo de mayor sección, pero 
normalmente se pone la 
	mínima. Luego veremos algunos ejemplo.
	
	
Diámetro del Tubos Fijos 
	en Superficie
	
	
	
	Ejemplo 1: Imagina que vas a meter por un tubo 3 cables de una sección de 2,5mm2.
En la primero columna seleccionamos la segundo fila (valor 2,5), y esa fila se 
	cruza con la columna de 3 conductores donde pone un valor de 16.
	
El diámetro del tubo será de 16 mm (milímetros).
	
	
Ejemplo 2 más de 5 conductores: Si tenemos que instalar en 
	un mismo tubo 7 cables de 4 mm2 de sección, calcula que tubo necesitaremos.
	
El diámetro del conductor será Dc = 2 √(S/pi) = 2 √(4/3,14) 
	= 2 x 1,128 = 2,26mm
	
Diámetro con el aislamiento: De = Dc + aislamiento = 2,26 + 2 x 1,25 ≈ 
	4,76 mm
	
Sección Total del Cable: Se = pi [De/2]
2 = 3,14 [4,76/2]
2 
	= 17,8mm
2
	
Para los 7 cables la Sección Interior Mínima del tubo será: Sminima= 7 x 
	2,5 x 17,8 = 311,55mm2
	
A esta sección del tubo le corresponde un diámetro de = 2 √(Sminima/pi) 
	= 2 √(311,55/3,14) = 19,92 mm
	
El diámetro exterior del tubo se obtiene sumando el grosor de la pared del 
	tubo de aproximadamente 1,5 mm.
	
resultando: De = (2 x 1,5) + 19,92 ≈ 23 mm
	
Como este valor no figura en la tabla, 
tomaremos siempre el 
	inmediato superior, o sea, tubo de
 25 mm de 
	diámetro
	exterior.
Diámetro para Tubos Fijos Empotrados
Diámetro de los Tubos Aéreos con Tubos al Aire
Diámetro para Tubos Enterrados

¿Te ha gustado la web 
Tubo Para Cables? Pulsa en Compartir. Gracias por Compartir
© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace a este artículo como la fuente de información utilizada.