Se denomina Instalación Eléctrica de Enlace, según el
	
	REBT ITC-BT 12, a la parte de la instalación comprendida entre la 
	Caja General de Protección (CGP) y los dispositivos generales de mando y 
	protección de los circuitos interiores.
En la siguiente imagen te mostramos como se distribuye la energía 
	eléctrica a los usuarios desde un centro de transformación y puedes ver la 
	parte que corresponde a la instalación de enlace:
	
	
	
Segun la ITC-BT 12, estas instalaciones se situarán y discurrirán siempre 
	por lugares de uso común y 
serán de propiedad del usuario, 
que se responsabilizará de su conservación y mantenimiento. 
	
La Instalación de Enlace comenzará en el final de 
la acometida 
	y terminará en los dispositivos generales de mando y protección.
La acometida NO forma parte de la instalación de enlace, ya 
	que es propiedad de la empresa distribuidora.
	
Partes de La Instalación de Enlace
Las partes de una instalación de enlace depende de si es para 1 o 2 usuarios o para más usuarios con centralización de contadores.
La instalación de enlace más común es aquella que se realiza para un 
edificio de menos de 12 plantas o menos de 16 contadores.
 
Es utilizada normalmente en conjuntos de edificación vertical u horizontal, destinados principalmente a viviendas, edificios comerciales, de oficinas o destinados a una concentración de industrias. En estos casos tenemos el siguiente esquema con todas las partes:

	- 
Caja General de Protección (CGP): es el lugar donde se 
	alojan los fusibles de protección de la LInea General de Alimentación (LGA) 
	y donde se produce la conexión de la instalaciónb receptora a la red de 
	distribución, es decir donde se conecta la acometida con el edificio. Viene 
	regulada en la
	
	GUIA BT 13 del REBT.
	
	
	
	- 
Linea General de Alimentación (LGA): es la línea 
	(conductores) que enlaza la CGP y alimenta a la centralización de 
	contadores. Viene regulada por la
	
	GUIA BT 14 del REBT.
	
	- 
Interruptor General de Maniobra (IGM): 
forma parte de la 
	centralización de contadores y es un interruptor omnipolar (corta todos los 
	polos o fases) y tiene capacidad de corte en carga.
  Su misión es poder dejar 
	sin servicio la centralización de contadores y a todos los usuarios del 
	edificio.
Cuando se realizará este 
corte, pues por ejemplo
	
en caso de incendio. Este se regula por la misma ITC que la 
	de los contadores
	
	GUIA BT 16.
	
	
	
	- 
Centralización de Contadores (CC): compuesta por los 
	equipos de medida (contadores), los fusibles de protección para cada 
	contador y el IGM. Suelen venir en cuadros con todos los componentes 
	anteriores, excepto los contadores que suelen ser alquilados a la compañia 
	distribuidora, por ejemplo iberdrola.
Lo forma los números del esquema 5,9 y 
	10. Viene regulada por la
	
	GUIA BT 16 del REBT
	
	- 
Derivaciónes Individuales: es la parte de la instalación 
	eléctrica que proporciona abastecimiento de energía de forma independiente a 
	cada instalación interior (viviendas, locales, etc).
Parte del embarrado de 
	la centralización de contadores (ver imagen más abajo) y 
	comprende los fusibles de seguridad, los equipos de medida y va hasta los 
	dispositivos generales de mando y protección de la instalación de interior (
Diferenciales y 
PIAs de la 
	vivienda o local). Vienen reguladas por la
	
	GUIA BT 15 del REBT.
	
En la imagen de arriba puedes ver una parte que se llama 
Embarrado 
	General y Fusibles de Seguridad: Compuesto por 4 pletinas de cobre, 
	tres para las fases y uno para el neutro (situada en la parte superior).
 
	Este embarrado es el origen de las derivaciones individuales. 
  Además en las 
	propias pletinas de fases tenemos un 
fusible de protección para cada 
	derivación individual.
Estos fusibles son del tipo Neozed (D02-63 
	para instalaciones monofásicas y 
D03-100 A para trifásicas) 
	y con capacidad de corte para la intensidad de cortocircuito que pudiera 
	haber en ese punto (calculada o la que nos proporciona la empresa 
	distribuidora, por ejemplo para Iberdrola 12KA).
	
En la parte de arriba tenemos otro enmbarrado llamado 
embarrado de 
	protección y bornes de salida donde continúan las derivaciones individuales 
	después de pasar por los equipos de medida.
	
Los cables que realizan la conexión de los contadores serán de 
	6mm2, tal como especifica la
	
	GUIA BT 16, guia que habla sobre la centralización de los contadores.
	
Hay otro cable que la GUIA BT 16 le llama 
cable para los 
	circuitos de mando y control y dice que 
deberá ser de color 
	rojo y de sección de 1,5mm2.
  Este cable sirve para mandar una señal 
	al contador para cambiar a tarifa nocturna.
Hoy en día la mayoría de 
	contadores son TDH (tarifa con discriminación horaria) y este cable ya no 
	haría falta ya que dentro de los propios contadores hay relojes para 
	diferentes tarifas.
	
Cuando es un 
edificio de más de 12 Plantas, la centralización se 
	realiza en más de un lugar.
Este tipo se realiza en edificios 
	destinados a viviendas, edificios comerciales, de oficinas o destinados a 
	una concentración de industrias 
donde la previsión de cargas haga 
	aconsejable la centralización de contadores en más de un lugar o planta. 
	El esquema es el 
	siguiente:
	
	
	
Cuando la instalación es para único usuario o dos como máximo, las partes 
	de la instalación de enlace cambian.
   Veamos una 
instalación de 
	enlace para 1o 2 usuarios:
	
	
	¡¡¡OJO!!! Si comparamos este tipo de instalación de enlace 
	con la centralizada, que vimos anteriormente, NO tiene LGA (4), ni tampoco CGP (3), se unifica todo en lo que se 
	llama la 
CPM, Caja de Protección y Medida que sería el 9 y 
	el 10 juntos del esquema.
   Dentro de la CPM iría el fusible de protección (9) 
	y el equipo de medida o contador (10).
Tampoco llevan Interruptor General de Maniobra (5).
	
	
¿Qué Tipos de Instalación de Enlace debo 
	Elegir?
	
Para diseñar y conocer cómo será nuestra LGA en un edificio, lo mejor es 
	pensar en lo que dice el REBT en su instrucción técnica que habla sobre la 
	centralización de contadores, la
	
	ITC-BT-016 que dice: En función de la naturaleza y número de contadores, 
	así como de las plantas del edificio, la concentración de los contadores se 
	situará de la forma siguiente:
	
	- En edificios de hasta 12 plantas se colocarán en la planta baja, 
	entresuelo o primer sótano. En edificios superiores a 12 plantas se podrá 
	concentrar por plantas intermedias, comprendiendo cada concentración los 
	contadores de 6 o más plantas.
	
	- Podrán disponerse concentraciones por plantas cuando el número de 
	contadores en cada una de las concentraciones sea superior a 16.
	
Si no sabemos como será la concentración de los contadores (una o varias) 
	tomaremos según el REBT que 
para menos de 12 plantas (o menor de 16 
	contadores) siempre será una única concentración o centralización de 
	contadores.
	
	
Pasos Para el Dimensionado de una 
	Instalación de Enlace
	
Para 
calcular una instalación de enlace, mejor dicho, 
	cada parte de una instalación de enlace, recomiendo seguir los siguientes 
	pasos por orden:
	
	- 1º) Calcular la 
Previsión de Potencia del Edificio. 
	Puedes ver como se hace en el siguiente enlace:
	
	Previsión de Cargas o Potencia.
	
	- 2º) Con la Previsión de Cargas del edificio podemos calcular, despejando, 
	la Intensidad que tendrá que circular por la LGA. 
  Esta intensidad la 
	llamaremos 
Intensidad Prevista.
   Normalmente, y según 
	iberdrola, el coseno de fi del edificio se tomará de valor 0,8 para una LGA 
	en trifásica y 1 para 1 LGA en monofásica, si tiene más de 1 LGA 0,9. Tienes 
	todas las especificaciones en el siguiente enlace:
	
	Instalaciones de Enlace Iberdrola.
   OJO si en tu zona hay otra empresa 
	distribuidora tendrás que ver las especificaciones concretas de esa empresa 
	distribuidora.
	
Los puntos 3º, 4º, 5º, 6º, 7º y 8º puedes ver como se realizan en el 
	siguiente enlace:
	
	LGA
	
	- 3º) Ahora calculamos 
la sección de la LGA. Primero por 
	caida de tensión máxima permitida y después para que cumpla con la 
	intensidad máxima admisible (temperatura).
   Para la Intensidad Máxima 
	Permitida para cables recomendamos utilizar las tablas de la
	
	GUIA ITC 14. Con esta guia también podemos determinar
 los 
	diámetros de los tubos por los que van a ir los cables de la LGA.
	
- 4º) Seguidamente calculamos la 
Intensidad Nominal de los 
	Fusibles de la CGP.
   Condición para que protegan la LGA contra 
	sobrecargas.
   Esta condicón puede alterar la sección del cable de la LGA 
	calculado anteriormente.
	
	- 5º) Determinamos la 
sección del neutro y del conductor de 
	protección (toma de tierra), según sección de las fases.
	
	- 6º) Ahora 
comprobamos que la temperatura que alcanzará el cable de 
	la LGA, cuya sección ya hemos calculado, 
no supera la 
	temperatura máxima permitida por la normativa.
   70ºC para Z1 y 90ºC 
	para XLPE o EPR de aislamiento del cable. Se hace mediante fórmula.
	
	- 7º) Calculamos la 
Intensidad de Cortocircuito de la LGA y la 
	Intensidad de Cortocircuito máxima que aguantará nuestro cable. 
	Ambas intensidades se calculan mediante fórmula.
	
	- 8º) Comprobamos que
 cumple con las condiciones para que el fusible 
	de la CGP protega a la LGA contra cortocircuitos.
	
	- 9º) Calculamos la 
sección de los cables de las diferentes 
	derivaciones individuales para que cumplan con la caida de tensión 
	máxima permitida y con la intensidad máxima.
   También 
calculamos el 
	diametro de los tubos. Para esto Podemos utilizar las tablas de la
	
	GUIA ITC-BT 15.
	
	- 9º) El 
interruptor general de maniobra (IGM) será, como 
	mínimo, de 160 A para previsiones de carga hasta 90 kW, y de 250 A para las 
	superiores a ésta, hasta 150 kW.
	
	- 10ª) Ya tenemos todos los elementos dimensionados de nuestra instalación de 
	enlace.
   Ahora toca elegir las cajas y los cuadros donde van a ir alojados 
	los fusibles de la CGP y el embarrado y centralización de contadores. Estos deberán cumplir con los grados de protección IP e IK según las ITC 
	correspondiente.
	
¿Te ha gustado la web 
Instalacion de Enlace? Pulsa en Compartirla. Gracias por Compartir
© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace a este artículo como la fuente de información utilizada.