La domótica se define como la tecnología necesaria para hacer que
todos los aparatos eléctricos de una vivienda están conectados a una red controlable a
distancia.
Las luces, electrodomésticos, enchufes eléctricos, sistemas
de calefacción y refrigeración son algunos de ellos.
Pero también desde una
perspectiva de seguridad para el hogar, también se incluye el sistema de
alarma, y todas las puertas, ventanas, cerraduras, detectores de humo,
cámaras de vigilancia y otros sensores que están vinculados a la misma.
La domótica da acceso a los dispositivos de control de una casa
desde un dispositivo móvil en cualquier lugar del mundo.
La domótica utiliza simultáneamente la electricidad,la
electrónica y la informática para conseguir automatizar todos los elementos
eléctricos de la vivienda.
Una casa con un sistema de Automatización también se conoce como
una casa u hogar inteligente.
Desde el punto de vista etimológico la palabra domótica fue
inventada en Francia y está formada por la contracción de "domus"
que significa vivienda más automática.
El concepto va tan lejos como la Feria Mundial de 1934 en Chicago,
donde se dio a conocer la "casa del futuro".
En los últimos 80 años, sin
embargo, el hogar automatizado se ha transformado en el hogar inteligente
gracias a
Internet, los sensores y la conectividad.
La domótica moderna
puede hacer algo más que encender nuestro sistema de calefacción y las
luces, de hecho, puede pensar por nosotros.
Gracias al llamado "Internet de las Cosas",
que simplemente es tener objetos conectados a internet para poder ser
controlados a distancia, la domótica ha sufrido un gran avance en los
últimos años.
Además de lo dicho anteriormente la domótica puede servir para el
funcionamiento automático de aspersión de agua, aparatos de preparación de
alimentos, control remoto de teléfonos y de los contestadores automáticos.
Máquinas de fax, radios de aficionados y otros equipos de comunicaciones y
de robots tales como aspiradoras automáticas, alimentar a las mascotas en un
horario y con cantidades predeterminadas de alimentos e incluso puede
permitir controlar las funciones vitales de un ser vivo para ser controladas
de forma remota desde cualquier lugar del mundo a través de un ordenador
conectado a Internet.
¿Qué Finalidad Tiene la Domótica?
Crear viviendas y edificios automáticos con el fin de mejorar la
gestión energética y la calidad de vida de sus habitantes.
Reduce el trabajo físico de los habitantes, aumenta la seguridad, y
como la gestión de los diferentes recursos no las hace un ser humano, se
racionalizan los diferentes consumos energéticos.
Por ejemplo, las persianas se podrían subir solas cuando hay sol y bajarse
solas cuando no hay sol para guardar el calor.
Elementos o Componentes de Una Instalación Domótica
Según vayas leyendo fíjate en el esquema de más abajo.
En una instalación domótica hay 4 elementos comunes y necesarios:
- Una central de gestión: Normalmente un ordenador,
una tablet o incluso un
SmartPhone con la
programación adecuada para controlar los diferentes dispositivos.
Eso si,
deberán tener instalado un
software de gestión.
Ya existen App para el
Smartphone o programas para el PC o Tablet gratuitos, pero también los hay
de pago.
Además de esto también tiene que disponer de un transceptor
que es el aparato que permitirá enviar la señal a los dispositivos de la
vivienda.
Esta señal también puede ser vía
WiFi, en este caso solo será
necesario una antena de transmisión, pero ojo, los
sensores y actuadores
deberán ser todos controlables vía WiFi también.
Normalmente una central de gestión viene con todos los
elementos incorporados.
- Sensores: Son los elementos encargados de recoger la información
de los diferentes parámetros que controlan (la temperatura ambiente, la
existencia de un escape de agua, la presencia de luz solar suficiente en una
habitación, etc.) y enviarla al sistema de control centralizado o central de
gestión para que actúe en consecuencia.
La información proporcionada por
estos sensores es utilizada por la central de gestión para tomar varias
decisiones importantes con respecto a los aparatos y cuándo cambiar o
desactivarlos.
Algunos de estos sensores pueden ser:
* Los termistores que se pueden utilizar para controlar los
acondicionadores de aire, refrigeradores, sistema de calefacción,
o en caso de incendio.
* Sensores de humedad que detectan el nivel de humedad en el medio
ambiente.
* Los sensores de gas que se pueden utilizar para detectar fugas de
gas.
* Sensores de luz que se puede utilizar para detectar la intensidad
luminosa en la casa.
* Sensores de movimiento para detectar intrusos en
la vivienda.
- Actuadores: Los sensores detectan y los
actuadores ejecutan.
Por ejemplo un sensor de temperatura puede hacer que se
active el interruptor (actuador) de la calefacción.
Los actuadores son los
dispositivos utilizados por el sistema de control centralizado, para
modificar el estado de ciertos equipos o instalaciones (el aumento o la
disminución de la calefacción o el aire acondicionado, el corte del
suministro de gas o agua, el envío de una alarma a una centralita de
seguridad, etc.).
Estos dispositivos suelen estar distribuidos por toda la
vivienda y, según el modelo, pueden admitir baterías.
En muchos casos,
el sensor y el actuador son integrados en el
mismo dispositivo.
Fíjate en la imagen siguiente, es un enchufe que
dejará pasar la corriente por el electrodoméstico conectado a él cuando el
termostato incorporado llegue a una temperatura.
Entre los diferentes actuadores que podemos encontrar tenemos:
* Electroválvulas de apertura y cierra controlado.
* Válvulas para calefacción y agua.
* Sirenas de aviso.
* Interruptores y reguladores de luz, agua, gas, etc.
Por ejemplo, la regulación de la cantidad de agua en la piscina se
logra accionando un interruptor (será el actuador) que active la válvula de
entrada de agua.
El actuador está
situado de tal manera para operar instantáneamente con las válvulas de agua.
Esto significa que el flujo de agua se puede supervisar y controlar de forma
remota sin necesidad de incurrir en costos de trabajo humano.
- Soportes de Comunicación: Puede ser la red eléctrica o
Internet.
Este soporte es el que comunica a través del cable o de forma
inalámbrica los diferentes dispositivos.
Es importante tener una fuente de energía alternativa para el
sistema domótico, ya que si sufriéramos un corte de corriente no funcionaría
nada.
El Problema de la Domótica
Se calcula que en poco tiempo habrá unos 50 mil millones de
dispositivos conectados.
El problema es la falta de un estándar de
comunicaciones común o protocolo. si utilizamos dispositivos de diferentes
marcas, es posible que no puedan ser controlados desde un mismo mando ni
comunicarse entre ellos, ya que no "hablan" el mismo idioma.
Samsung ha propuesto un estándar llamado "Thread", Apple tiene otro llamado
"Homekit" y Google también está trabajando en otro diferente.
Parece que el que se está imponiendo es el KNX para espacios
grandes como campos de futbol o pabellones, y el
ZigBee para la domótica o los hogares inteigentes.
Para saber
más sobre el zigbee vete al enlace anterior, del KNX hableromos luego un
poco más.
Desde el punto de vista de un usuario lo que nos interesa es que cuando
vayamos a realizar nuestra instalación de domótica tengamos en cuenta el
protocolo de comunicación y que todos nuestro aparatos tengan el mismo.
KNX Domótica
KNX es la iniciativa de tres asociaciones europeas unidas para
crear un único estándar europeo para la Automatización de las viviendas y
oficinas.
Se ha convertido en el primer sistema normalizado a nivel mundial
para la comunicación de control de las viviendas y edificios, pero además es
totalmente libre.
Esta Standar de Comunicación o Protocolo trata de, partiendo de los
sistemas EIB, EHS y BatiBUS, crear un único estándar europeo que sea capaz
de competir en calidad, prestaciones y precios con otros sistemas
norteamericanos como el LonWorks o CEBus.