EJERCICIOS PARA SEGUNDO DE LA ESO DE TECNOLOGIA ESCRITOS


1º) Define: circuito eléctrico, generador, receptor, elementos de maniobra y cables.
2ª) Representa los símbolos de los siguientes elementos eléctricos: pila, interruptor, Pulsador, amperímetro, bombilla, resistencia, motor, zumbador y voltímetro.

3ª) ¿Cuáles son las unidades de la tensión, la intensidad, la resistencia, la potencia y la energía? Escribe la fórmula de la tensión, la intensidad y la resistencia de la ley de Ohm.

4ª) Calcula la potencia (en vatios y Kw) y la energía consumida en 4 horas (en julios, Kjulios y  KCalorías) de un radiador eléctrico que tiene los siguientes datos en su placa de características: V= 220V, I= 8ª.

5ª) Diferencia entre un pulsador y un interruptor

6ª) Dibuja el esquema de una conmutada para el encendido de dos lámparas en paralelo

8ª) ¿Qué tres factores hacen que la electricidad sea tan útil?. ¿Quién garantiza el suministro eléctrico en España?

10ª) Escribe el nombre del inventor del pararrayos, de la primera pila eléctrica, del motor eléctrico y de la primera lámpara eléctrica.

11ª) Cual es el valor de una resistencia de color rojo-verde-negro

12º) Calcula la intensidad total del siguiente circuito:



13ª) Calcula la tensión total del siguiente circuito y la potencia total:


14ª) Calcula la resistencia del circuito y la potencia total:


1ª) Calcula los siguientes circuitos eléctricos (intensidades, tensiones, resistencias y potencias):

CIRCUITOS EN SERIE
       


CIRCUITOS EN PARALELO




AUTOEVALUACIÓN DE EXCEL

-Realiza la siguiente tabla:



- Pon una nota de 1 a 10 en cada celda de las evaluaciones.(en la final NO)

- En la columna de final pon la suma de las 3 evaluaciones y dividido entre 3 (con fórmula no con función).OJO por lo menos un área debe salirte con una nota menor de 5 en la final.

- Debajo de cada evaluación en la fila media pon la función para que te halle la media aritmética de todas las notas de la primera evaluación, de la segunda, de la tercera y de la final.

- Inserta en la misma hoja el siguiente gráfico:

        - Selecciona las columnas del nombre de las áreas y de las notas finales.

       - Las áreas suspensas con un color de barra rojo y las aprobadas con azul.

        - El fondo del gráfico de color amarillo.



- Debajo de todo esto crea una serie numérica que empiece por el número 3 de dos en dos  números y hasta el número 50.

- Ahora crea una serie pero con fechas desde el 27/02/2005 hasta el 7/05/2005. En cada nueva fecha debe pasar un periodo de 5 días desde la anterior.

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE

  1ª) Define mediante un esquema MECANISMO.
2ª) ¿Cual es la diferencia entre un eje y un árbol de transmisión?
3ª) Cual es la ecuación de equilibrio en un balancín?
4ª) Calcula que peso se podría levantar con una palanca de primer género (balancín) sabiendo que hacemos una fuerza de 50Kg en un brazo de 3 metros, y el peso a levantar lo colocamos en un brazo de 1 metro.
5ª) ¿Cuál es la ecuación de un sistema de polea fija?. ¿Y la de polea móvil?
    6ª) ¿Cuál será la fuerza necesaria para levantar un peso de 70Kg con una polea fija de 20cm de diámetro?
    7ª) ¿Cuál sería la fuerza necesaria si a la polea anterior la unimos una polea móvil de 30cm de diámetro?
    7ª) ¿Cuál es la ecuación para calcular la fuerza necesaria para levantar un peso con un polipasto?. ¿Y para calcular el  
           peso que podríamos levantar haciendo una fuerza determinada?
8ª) Calcula la fuerza que haría falta para levantar una carga de 5.000Kg con un polipasto de 6 poleas móviles.
9ª) ¿Qué carga podríamos levantar con un polipasto de 3 poleas móviles si hiciéramos una fuerza de 50 Kg?         
    9ª) ¿Cuál es la ventaja del uso de una polea fija?
    10ª) Aunque usemos el Kg. ¿Cuál es la unidad real del peso?
    11ª) Dibuja y explica el freno de tambor y el de disco.
    12ª) ¿Para qué se usan los embragues?
    13ª) ¿Qué son los rodamientos?
    14ª) Dibuja los siguientes mecanismos: biela-manivela, cigüeñal, cigüeñal-biela, la leva y la excéntrica.
15ª) ¿Cuál son las 3 partes de un sistema de poleas simple?
16ª) Ventajas y desventajas del sistema de poleas.
17ª) ¿Cual es la ecuación para el cálculo de sistema de poleas?
18ª) ¿Cual es la ecuación para el cálculo de sistemas de ruedas dentadas?
19ª) ¿Qué significa r.p.m.?
20ª) Calcula la velocidad de salida (2) del sistema de poleas de la figura, sabiendo que la polea 1 gira a una velocidad de 1.000rpm, tiene un diámetro de 50cm y que la polea 2 tiene un diámetro de 10cm?:

21ª) Calcula la velocidad de la rueda dentada 2  y la relación de velocidad del sistema sabiendo que la rueda dentada 1 está acoplada a un motor que gira a 200 rpm, tiene 45 dientes y la rueda dentada 2 tiene 20 dientes. (Dibujamos las ruedas dentadas con el símbolo de las poleas).

22ª) ¿Para que se usa el engranaje loco en las ruedas dentadas?.¿ Cómo invertirías el sentido de giro de la polea de salida de un sistema de poleas simple?
23ª)  ¿A qué velocidad girará una rueda dentada  de 30 dientes engranada a un tornillo sin fin conectado al eje de un motor de 1.500 rpm?. ¿A qué velocidad girará el tornillo si conectamos el motor al eje de la rueda dentada?
24ª) Dibuja los siguientes mecanismos: leva, excéntrica, cigüeñal, cigüeñal-biela, biela-manivela. y un árbol de levas con 3 levas.
25ª) Dibuja un pistón y nombra todas sus partes
26ª) Haz un dibujo de la máquina de vapor
27ª) Explica los 4 tiempos de un motor de explosión
28ª) ¿Cómo explota el pistón de un motor diesel el combustible?
29ª) Explica las siguientes propiedades mecánicas: Dureza, tenacidad, maleabilidad y dúctibilidad
30ª) Enumera las 7 técnicas de deformación para la obtención de piezas metálicas.
30ª) Enumera las 7 técnicas de deformación para la obtención de piezas metálicas.
31 Nombra 5 tipos diferentes de taladros.
32 ¿Para qué sirve la llave de buza?
33 ¿Qué broca tiene punta trazadora?
34 Dibuja la punta de una broca de metal, de una de madera y de una de pared.
35 ¿Qué dos tipos de serruchos hay?
36 ¿Con qué tipo de madera usaremos el serrucho?
37 Diferencias entre lima y escofina.
38 Nombra 2 tipos de martillos diferentes.
39 ¿Cómo se quita la cola blanca de la ropa?
40 ¿Qué misión tiene el secretario dentro de un grupo de trabajo?

Si te ha gustado haz click en Cmpartir, Gracias:

© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace a este artículo como la fuente de información utilizada.